Los deportes extremos son todos aquellos deportes o actividades de ocio, o profesional con algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican.
CONCEPTO
Los deportes extremos son todas aquellas actividades o disciplinas en su mayoría ya existentes, pero que debido a circunstancias especiales o situaciones particulares implícitas como el peligro y la dificultad para realizarlos, se les consideran extremos o peligrosos.
Bajo este concepto se agrupan muchos deportes ya existentes que implican cierta dosis de exigencia física y sobre todo, mental. Se incluyen los deportes más exigentes dentro del Paracaidismo, Aviación, Aladeltismo, Parapentismo, Kayak, Rastreator, Automovilismo, Motociclismo estos deportes son los mas extremos del mundo. también esta excursionismo (escalada en hielo, escalada en roca, etc.), y otros de reciente creación como (Puenting, snowboarding, canopy,BMX , SKATEBOARDING etc.).
Un deporte, no considerado extremo, se puede definir así si se practica bajo condiciones especiales o circunstancias particulares no habituales en el. Por ejemplo, la escalada en roca a unos centímetros del suelo (bulder) no se considera "deporte extremo", pero si se realiza en una pared vertical rocosa a varios cientos de metros de altura, entonces sí se le aplica el término.
Se puede considerar que una persona practica un "deporte extremo" cuando lo hace por primera vez. Por ejemplo, el rafting de clase IV es bastante extremo para quienes nunca antes se habían subido a una balsa y lo sentirán como muy por encima de sus capacidades personales
TIPOS DE DEPORTES EXTREMOS
Esta definición es muy amplia, y es por eso que los deportes extremos no solo son un pequeño grupo, por contra, se desarrollan en diversos lugares, y tanto en aire, agua o tierra, todos los medios tienen algunos deportes donde poder desarrollar nuestras pasiones.
En general los deportes de riesgo admiten muchos tipos, y depende de muchas cosas su clasificación, algunos son solo la persona contra el medio, en otros casos, se necesitan algunos materiales o equipos, por ejemplo, en el caso de la escalada, mientras hay modalidades de escalada libre, también podemos encontrar aquellas más sofisticadas que exigen un equipo completo.
También los deportes parten de la preparación física del deportista, que a más dificultad exigiera una preparación física mucho mayor, como es natural. Teniendo así una amplia gama de deportes a los que dedicarnos según gusto y preparación necesitada:
- Parkour
- Surf
- Slackline
- Barranquismo
- Beach Run
- Bungee
- Bodyboard
- Descenso de ríos o hydrospeed
- Escalada
- Paracaidismo
- Salto base
- Esquí extremo
- Kitesurfing
- StreetSurfing
- Salto con pértiga
- Sandboard
- Snowboard
- Parapente
- Skimming
- Patinaje agresivo
- Puénting
- Street stunts
- Freeride
- Cross Country
- Bmx
- Carreras de Aventura
- Skateboarding
- Street luge
- Airsoft
- Paintball
- Carving
- Longboard
- Motocross
- Supercross
- Freestyle
Un deporte, no considerado extremo, se puede definir así si se practica bajo condiciones especiales o circunstancias particulares no habituales en el. Por ejemplo, la escalada en roca a unos centímetros del suelo (bulder) no se considera "deporte extremo", pero si se realiza en una pared vertical rocosa a varios cientos de metros de altura, entonces sí se le aplica el termino.
Se puede considerar que una persona practica un "deporte extremo" cuando lo hace por primera vez. Por ejemplo, el rafting de clase IV es bastante extremo para quienes nunca antes se habían subido a una balsa y lo sentirán como muy por encima de sus capacidades. .
Estos son los principales y todas las acepciones aceptadas en las enciclopedias sobre los deportes de riesgo.
El término "deporte extremo" no es adecuado aplicarlo cuando se realiza simplemente una actividad recreativa o Turismo no de masas, turismo cultural, turismo histórico, turismo arqueológico, etc. Tampoco debe estar definido por las condiciones medioambientales, algo bastante subjetivo y dependiente del grado de preparación. En cambio, el término puede aplicarse cuando se practica un deporte en los límites actuales de desarrollo, sea montañismo, atletismo, gimnasia o cualquier otro.
Actualmente, en algunos países se empieza a utilizar el término "deporte de aventura" cuando se practican deportes de más alto riesgo de lo normal sin ser profesionales. Un ejemplo de esto es la diferencia que existe entre "espeleología" y "espeleísmo": el primero se refiere a una actividad científica, mientras que el segundo hace referencia a aquellas personas que lo practican por deporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario